miércoles, 24 de junio de 2015

| Amalgamas y su riesgo |


La polémica sobre el uso de la amalgama dental como obturación para los molares cariados es continua, unos críticos calificamos el uso globalizado del relleno mercurial, en el ser humano, de delito grave contra la humanidad, y dejamos valer los reparos y los síndromes de intoxicación muchas veces descritos, que hemos comprobado decenas de veces en nuestros pacientes. El Instituto Federal de Medicamentos de Alemania afirma ahora que: "la amalgama contribuye censurablemente a la contaminación del hombre". Desde el 1 de julio de 1995 limita el uso de la misma durante el embarazo y el
período de lactancia.
No obstante, en Japón se han cambiado a obturaciones de resina de fotocurado desde el año 1982. En la Ex-URSS la amalgama está prohibida desde 1975 y Suecia abandonó el uso de amalgama en
1996.
En España la Seguridad Social no incluye los servicios de odontología, no es comprensible que se siga utilizando este tipo de obturación, tomando en cuenta que los gastos por enfermedades ocasionadas por intoxicación de mercurio SI los tiene que afrontar, como ocurre en Colombia, donde es el material de obturación que establece el POS para las EPS contributivas y subsidiadas que también usan miles de odontólogos particulares, porque "es más resistente, más fácil de colocar, más barato" y está autorizado por el Ministerio de la Protección Social y el INVIMA.

Esta es una de las consultas más comunes en odontología estética en la actualidad ya que hace algunos años los tratamientos y materiales odontológicos eran limitados y la estética dental no era un punto tan importante, aquí te damos todas las razones por las cuales te debes cambiar las amalgamas, tanto estéticas como por salud:

1.       Las amalgamas no se adhieren al diente, van empacadas por acción mecánica: Esto significa que la amalgama al no adherirse con el diente por tratarse de un metal, crea con el tiempo microfiltraciones de bacterias a su alrededor que con el tiempo pueden causar sensibilidad dental y caries.

2.       El metal de las amalgamas se mete por los microtubos del diente causando manchas muy difíciles de remover: Los dientes están formados por muchos túbulos diminutos, el metal de la amalgama con el tiempo se despega lentamente de la restauración y mientras más grande sea esta, mas manchado va a estar el diente y más difícil será restaurarlo estéticamente aun removiendo completamente la amalgama.

3.       Las amalgamas son más duras que el mismo diente: Aunque muchos pacientes creen que esto es bueno, en realidad lo que significa es que ante una fuerza masticatoria muy fuerte se va a fracturar el diente mismo antes que la amalgama por acción de “Cuña”, a diferencia de las resinas que tienen una dureza similar al diente que ayuda a disipar fuerzas que pueden fracturar al mismo con el tiempo.

4.       Para la realización de una amalgama hay que tallar más diente del necesario: Como no se adhieren al diente, después de retirar la caries se debe realizar una cavidad adicional con el fin de que la amalgama quede correctamente empacada, esta es una de las razones por las cuales normalmente las amalgamas son de gran tamaño y esto va en contra del principio de odontología conservadora con el cual se trabaja actualmente.

5.       Las amalgamas causan “Tatuajes” en la encía: EL mismo metal de la amalgama con el tiempo se va soltando de la misma causando manchas oscuras en la encía con mala estética, sobretodo cuando estas manchas se producen en el área de la sonrisa.

6.       Con el tiempo y la masticación ingerimos residuos de metales y mercurio presentes en estas: Las amalgamas están elaboradas con metales y mercurio que se mezclan en porciones diminutas con los alientos que ingerimos a diario.

7.       Producen sensibilidad por un fenómeno llamado “Corriente galvánica”: Al ser metales cuando una amalgama de un diente de arriba choca con un diente de abajo se producen corrientes similares a las eléctricas que producen sensibilidad dental que solo se calma con la eliminación de las mismas.

8.       Caries secundarias no visibles en equipo de RX: Por la composición de las amalgamas cuando se sacan radiografías dentales aparecen formando una mancha muy blanca, esta mancha en muchas ocasiones enmascara caries que están iniciando o incluso medianamente avanzadas, lo que dificulta un correcto diagnóstico y produce que avancen las bacterias de forma silenciosa.


9.       Estética dental: La más común de todas, nada como reírse a carcajadas y mirarse en el espejo sin antiestéticas manchas que en ocasiones se confunden con caries, nada como la tranquilidad de un diente con un aspecto natural y limpio que dan las restauraciones estéticas en resinas que se realizan posterior a la remoción de las amalgamas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario