lunes, 10 de noviembre de 2014

|¿Cómo influye la lactancia materna en la aparición de caries?|

La comunidad médica en la actualidad ha concordado en que la lactancia materna es uno de los factores más importantes para la salud de los bebés y niños pequeños, considerando a la leche materna como un alimento con un buen nivel nutricional.
Por tanto, recomienda a las madres que amamanten a sus hijos el máximo periodo de
tiempo posible, a menos que no puedan hacerlo por cuestiones de salud.

Entre los innumerables beneficios que ofrece la lactancia materna a los bebés, se incluyen efectos sobre el desarrollo de los dientes, porque contiene altos niveles de sustancias protectoras naturales para los niños.

Existen numerosos estudios que relacionan a la leche materna con las caries, basándose en el contenido de glucosa natural que ésta contiene.

Antes de los 3 años de vida del bebé pueden aparecer las llamadas caries de la primera infancia. Estas caries destruyen los dientes rápidamente, por ejemplo en casos graves aparecen dientes rotos, dientes marrones, y dolores.

Los dientes frontales superiores son lo que por lo general se ven afectados en primer lugar, produciéndose a menudo en la parte posterior, un lugar difícil para su detección.

Los siguientes en ser afectados son los dientes superiores en la parte posterior de la boca y luego inferiores.

La evidencia demuestra que la lactancia materna protege al niño de sufrir caries, entre otras muchas cosas. Porque contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario