martes, 16 de octubre de 2012

| Historia de la Odontologia ( Renacimiento) |

El renacimiento comprende el período de tiempo entre los siglos XV y XVI y fue un amplio movimiento cultural nacido en Italia y extendido por toda la Europa Occidental.
Sus principales exponentes se hallan en muchos campos, entre ellos el de las ciencias, donde el estudio de la anatomía, la cirugía y la anatomía patológica adquieren una gran importancia.
El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la

| Como traumatizar psicologicamente a un paciente |

| La conspiracion medica del cancer E.Griffin (Documental) |


Actualmente, el número de gente que vive gracias al cáncer es mayor que la gente que muere a causa de él.
Este documental explica una teoría alternativa del cáncer basada en la nutrición preventiva. Su aplicación ha mostrado resultados exitosos por parte de diferentes médicos expertos en el campo de la oncología en diferentes paises. El documental muestra como los intereses económicos de las grandes indústrias médicas y farmacéuticas (con la connivencia política) han intentado ocultar y

| Tratamiento de Oclucion y Afecciones Temporomandibulares (Libro) |





Libro:  Oclusión y Afecciones Temporomandibulares

Autor:  Okeson, Jeffrey P.

Editorial:  Elsevier

Edición: ***

Descargar: click Aqui



viernes, 12 de octubre de 2012

| Curiosidades Odontologicas |


El primer dentífrico dental data de la época egipcia. Era una mezcla llamada clister y que contenía polvo de sal, pimienta, hojas de menta, flores, uñas de buey, cáscara de huevo,… entre otras substancias. No será hasta finales del siglo XIX, en 1896 en Estados Unidos, que el Dr. Washington Wentworth Sheffield, introducirá la comercialización del tubo de

| Esquemas Oclusales en protesis completas |


El presente trabajo consiste en la elección de un tipo de oclusión en la elaboración de prótesis dentales, es un paso crítico en el tratamiento del paciente edéntulo. De ella dependerá la capacidad masticatoria del paciente, su comodidad y la preservación de su hueso alveolar. Son muchos los factores que determinan el establecimiento de una correcta oclusión. No es sólo la colocación de los dientes artificiales para que encajen unos con

| Estudio de la Fobia al dentista |


En un estudio de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, realizado en personas de entre 15 y 32 años demostro que 1/4 de la poblacion estudiada sufre de "Fobia al dentista" esta se refiere a las personas que evitan la atención dental por mas que se encuentren en una condicion critica el
Investigador principal, el profesor Murray Thompson informa que los sujetos mas fobicos dejaban pasar el tiempo hasta que era inevitable la asistencia dental  En el análisis de los pacientes, el profesor Thompson encontró que aquellos con fobia tienden a tener una visión más escéptica de la vida y se sienten mas ansiosos en muchas situaciones fuera de la atención dental.  El estudio encontro que en primedio los pacientes sufren este tipo de fobia han perdido por lo menos entre 22 a 23 dientes segun la edad y los pacientes que ceden a la atencion por lo menos han perdido por lo menos 13 piezas

| Improvisando al no tener escoplo y martillo XD |

| Historia de la Odontología - en la Edad Media |



En el inicio de la Edad Media, la odontología se entendía aún con los textos y la praxis relatados en los manuscritos de la Antigua Grecia.
 El mítico gusano dental, archiconocido desde el Antiguo Egipto, todavía era conocido como el causante de la caries dental y del dolor de muelas. En la baja Edad Media y como tratamiento a este “infernal bichito”, se aplicaban soluciones muy elaboradas en forma de gotas para eliminarlo. Siguiendo las pautas de autores árabes, los especialistas aplicaban ácidos duros como el agua fuerte o líquidos cáusticos, protegiendo cuidadosamente el resto de la boca de posibles quemaduras con diques aislantes realizados con cera. Con este método, se conseguía destruir los nervios de la pulpa dentaria sin dañar las...

| Los Tres Chiflados - Dentistas Especialistas |

| No es lo mismo decir en los zapatos del dentista q los zapatos del dentista |

Una Suela de de zapatos sustituida por 1050 dientes  y algo de oro como en las prótesis dentales hace varios años.

| Hipnodontologia (Articulo)|


RESUMEN

El hipnotismo en la odontología puede ser considerado una alternativa de tratamiento que  utilizamos para atender pacientes que no aceptan un tratamiento dental convencional, ya sea por mala disposición, traumas ante procedimientos anteriores, trastornos nerviosos, alergias a anestésicos químicos,  logrando así conseguir que el tratamiento dental sea aceptado por estos, ya que no representara un riesgo físico ni psicológico, al contrario, buscará favorecerle mejorando la calidad de atención.
Se realizan tratamientos no invasivos tales como controlar la tensión y el comportamiento del paciente para generar la aceptación del tratamiento, también tratamientos invasivos logrando disminuir o